Reunión Final del Proyecto (Sesión de WPs)

Durante el segundo día del Taller de clausura del proyecto se ha hecho una evaluación participativa de los 4 Workpackages restantes del proyecto.
Uno de los objetivos del proyecto RENet era el diseño de una Maestría en Energías Renovables que debe impartirse en la UEH. A la fecha de cierre, se ha diseñado la parte teórica de los 17 cursos que formarán parte del programa académico (que incluyen cursos obligatorios, cursos optativos y un TFM). Asimismo, se ha elaborado un informe con propuesta de coste y financiación del master y un calendario para programar el lanzamiento de la titulación.
La UO, que ya cuenta con una Maestría en Energías Renovables acreditada por la Junta de Acreditación Nacional y que en el próximo año se presentará para su evaluación de excelencia, ha anunciado la creación de una nueva línea en Energía Agropecuaria basada en las cuatro cuestiones que limitan el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe: energía, alimentos, medio ambiente y salud. El programa ofrecerá formación superior a profesionales para atender y dar solución a problemáticas dentro de estos 4 ejes de desarrollo. Los titulados de este programa serían capaces de determinar la energía necesaria para producir diferentes tipos de alimentos, lo que sería un índice valorativo del impacto ambiental en la producción de alimentos, con el correspondiente impacto en el precio de los productos; y convertir al campo en productor y consumidor de energías limpias, promoviendo la producción de alimentos ecológicos, y saneando el campo de actividades contaminantes y del uso combustible fósiles, potenciando así una política energética sostenible.
El ISMMM cuenta con un máster de excelencia en Energía Electromecánica. Como resultado del proyecto han decidido incluir una línea de salida sobre energías renovables. Asimismo, han propuesto un programa de Maestría en Gestión de Energías acorde a los intereses de la UEH, en caso de que se obtuviera financiación para desarrollarlo.
Las universidades socias del proyecto han desarrollado conjuntamente materiales docentes y vídeos para cursos de Formación Profesional, colaborando con otros socios para revisar la adecuación de estos materiales a la realidad y necesidades de Haití. Energía Sin Fronteras ha tenido una función crucial en la evaluación de los Workpackages gracias a su experiencia y trabajo en el campo de cooperación al desarrollo.
Uno de los componentes esenciales del proyecto es el módulo de formación de formadores (ToT). Esos cursos se han impartido durante los encuentros y talleres previstos en el proyecto (3 cursos de 20 horas con asistencia de 37 personas); durante las estancias de investigación de personal de la UC3M en las universidades socias (un curso de 8 horas en la UO, dos cursos de 3 horas en la UO y en el ISMMM, con 37 personas formadas en total).
El grueso de los cursos, no obstante, se ha desarrollado entre agosto de 2016 y abril de 2017 en la UEH. Los profesores del ISMM y la UO han impartido un total de 11 cursos de 20 horas cada uno, a los que asistieron cerca de 100 alumnos (81% hombres, 19% mujeres). Este módulo del proyecto ha contribuido de forma muy notable a la generación de relaciones sur-sur y al establecimiento de convenios y vínculos docentes e investigadores entre la UEH y las universidades cubanas de Santiago y Moa.
Las actividades vinculadas al Workpackage 5 (Seminarios y Talleres para la creación de redes) están destinadas a garantizar la sostenibilidad de la red en los próximos años. El objetivo a medio plazo es consolidar la red que se ha construido gracias a RENet y aumentarla con nuevos socios activos; incluir un perfil del investigador asociado a nodos; aumentar la visibilidad de la red utilizando el sitio web como sitio estratégico para difundir los resultados del proyectos; generar beneficios para socios y colaboradores de la red a través de los cursos en línea, la puesta a disposición de recursos en abierto o semi-abierto y la participación en proyectos; y establecer un sistema de gestión del conocimiento, difundiendo las actividades de los miembros y explotando las herramientas de software disponibles.